Descubre la riqueza de las plantas endémicas de Canarias
Las plantas endémicas de las Islas Canarias son una maravilla única en el mundo, su flora está compuesta por especies exclusivas del archipiélago o que solo se encuentran en una isla particular. Este tesoro botánico no solo se limita al territorio canario, sino que también se extiende a otras regiones de la Macaronesia, como Azores, Madeira y en menor medida, las islas de Cabo Verde. Esta región, conocida como la Macaronesia, comparte afinidades florísticas con la región mediterránea, lo que añade una fascinante complejidad a su flora.
En los últimos años, la flora canaria ha ganado reconocimiento a nivel mundial, destacando por la presencia de especies únicas y singulares. En islas como Tenerife, se encuentran plantas que no existen en ningún otro lugar del mundo, como la famosa violeta del Teide, capturando la atención de científicos, botánicos y amantes de la naturaleza por igual.
Las 10 plantas endémicas más destacadas de Canarias
1. Granadillo (Hypericum canariense)
Este arbusto, que alcanza unos 3 metros de altura, se distingue por sus tallos leñosos y sus flores amarillas agrupadas en pequeñas ramas. Florece en junio y se encuentra principalmente en los entornos de los barrancos. Sus flores, de un amarillo intenso, contrastan con el verdor de los valles canarios y son muy apreciadas por insectos polinizadores.
2. Retama del Teide (Spartocytisus supranubius)
Presente en las Cañadas del Teide, esta planta única se caracteriza por su tonalidad blanquecina y sus ramas largas y robustas. Durante la primavera, se cubre de pequeñas flores blancas que transforman el paisaje volcánico en un auténtico mar de color, acompañando el espectáculo natural del Teide.
3. Flor de Mayo leñosa (Pericallis hadrosoma)
Exclusiva de la isla de Gran Canaria, esta planta se encuentra en Tenteniguada, a unos 1.200 metros de altitud, exhibiendo pequeñas hojas de color blanco y violeta. Sus flores, delicadas y vistosas, florecen en mayo y han sido durante siglos símbolo de la llegada del buen tiempo en la isla.
4. Tajinaste Rojo (Echium wildpretii)
Con sus llamativas flores rojas, este espectacular ejemplar se encuentra en el Parque Nacional del Teide y en La Palma, añadiendo color y vida a su entorno. Su inflorescencia cónica puede superar los dos metros de altura, creando un espectáculo único que atrae tanto a turistas como a abejas, que encuentran en sus flores un manjar de néctar.
5. Cresta de gallo de Moya (Isoplexis chalcantha)
Esta planta propia de Gran Canaria se encuentra en la zona de Laurisilva, principalmente en los municipios de Moya y Teror, aunque es escasa. Sus flores anaranjadas, que recuerdan a la forma de una cresta, destacan en la vegetación húmeda del bosque, aportando un toque de color intenso entre helechos y laureles.
6. Turmero de Inagua (Helianthemum inaguae)
Esta planta, prácticamente en extinción, se localiza en el macizo de Inagua, en la isla de Gran Canaria. Produce pequeñas flores amarillas que, aunque discretas, son símbolo de resistencia en un entorno árido y rocoso. Su rareza la convierte en una joya botánica que se protege con sumo cuidado.
7. Oro de Risco (Anagyris latifolia)
Esta planta, descubierta en los años 60, se encuentra en altitudes aproximadas de 1.300 metros en La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Sus flores verdosas pasan desapercibidas a simple vista, pero su valor radica en la escasez de ejemplares y en su importancia para los ecosistemas de la laurisilva canaria.
8. Madroño canario (Arbutus canariensis)
Con sus bayas comestibles y hojas de gran tamaño, este árbol, aunque poco común hoy en día, añade un toque especial al entorno. En la tradición popular se le atribuyen propiedades medicinales y su madera fue aprovechada en tiempos pasados.
9. Piña de mar (Atractylis preauxiana)
Esta planta, ya extinguida, se encontraba principalmente en Tenerife y en menor medida en Gran Canaria. Su aspecto espinoso, parecido a un cardo, servía como protección frente a los herbívoros. La desaparición de esta especie es un recordatorio de la importancia de cuidar y conservar las plantas endémicas de Canarias.
10. Digital de Canarias (Digitalis canariensis)
Con sus hojas verdes y flores anaranjadas, es fácilmente apreciable en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, añadiendo color a los paisajes isleños. Su elegante porte y la disposición vertical de sus flores la convierten en una de las plantas endémicas más fotografiadas por quienes visitan la naturaleza canaria.
Estas 10 especies representan solo una pequeña muestra de toda la riqueza botánica que alberga el archipiélago canario. El senderismo, las rutas guiadas y la visita a parques nacionales como el del Teide o Garajonay, son una forma maravillosa de acercarse a esta flora única.
Cada una de ellas nos recuerda la importancia de preservar y valorar la naturaleza que nos rodea. Conocer y proteger estas plantas endémicas garantiza que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando del entorno natural de las Islas Canarias.